Real 3DChristieDolby DigitalDigital HD
Síguenos en facebooktwitter

BLOG

DIRECTOR´S CUT / QUENTIN TARANTINO-UNCHAININ´ TARANTINO

1) HISTORIA.- Llega lo nuevo y siempre esperado de Tarantino, un tío que salió de un videoclub para rodar "Reservoir Dogs", convertida hoy en película de culto, y a continuación bordar el guión perfecto que hubiera querido firmar casi cualquier escritor, "Pulp Fiction". Recuerdo salir del cine y decir "Guau! el Oscar al Guión Original está cantado". Hasta ahí podía haber existido la alineación de los astros y Quentin haber tenido suerte; trabajas durante años en un libro, en un guión, suena la flauta, consigues el dinero y bingo! Luego no vuelves a tener una idea brillante, o sucumbes a dirigir cualquier blockbuster a cambio de una nada desdeñable cantidad de pasta y si funciona te conviertes en un director de películas de palomitas o te estrellas y eres condenado al ostracismo.
2) CONOCIMIENTO.- Pero no, nuestro tipo mamó cine, suda cine, y sangra cine, cine por los cuatro costados. Su filmografía lo demuestra con claros homenajes, casi copias de los clásicos, un cine lleno de guiños, de "easter eggs", de metacine. En una peli suya cabe de todo; Desde La Cosa a Bruce Lee, de Shaft a Akira Kurosawa, de La matanza de Texas a Bonanza. Influencias por doquier: Toques asiáticos con mucho de artes marciales, influencia setentera, blaxpoitation incluido, aromas de Sam Peckimpah, series de televisión, pelis de serie B, bélico y oeste, mucho oeste, del puro de Howard Hawks o John Ford, al de Sergio Leone y todo spaghetti western que se precie, por eso no es raro que ahora nos presente su segundo western o southern como a él le gusta definirlo, a la espera de un posible tercero.
3) LA MÚSICA.- Si nos deja claro que ama el séptimo arte hace lo propio con el cuarto, demostrando ser un gran conocedor de amplio espectro. Director de videoclips de dos o tres horas, consigue grabarnos a fuego escenas que asociaremos para siempre con ciertas canciones. Utiliza la música como acompañamiento perfecto o presagio de lo que se avecina. Clásica, surf, rock, (le van las guitarras) o Morricone, quien por cierto abre maravillosamente "Los odiosos ocho". Orquesta la escena al compás de la música y hace bailar a sus personajes en una coreografía muy ensayada que suele venir acompañada de violencia y hemoglobina precedida siempre de grandes diálogos.

 

4) LOS DIÁLOGOS.- El cine de Tarantino es famoso por su lenguaje y sus diálogos. Conversaciones teatrales y surrealistas, insustanciales o profundas. Soliloquios de personajes que utilizan la parábola y nos sirve para conocer mejor al interlocutor y saber hasta donde será capaz de llegar. Monólogos brillantes sostenidos gracias a un gran casting con el que rueda una y otra vez, resucitando carreras o al menos dando segundas oportunidades (que Hollywood es muy caprichoso). Por su filmografía han pasado decenas de grandes actores, repitiendo, cuando cuadran agendas: Michael Madsen, Samuel L. Jackson, Uma Thurman, Tim Roth... y otras veces en forma de simples cameos no siempre fáciles de detectar.
5) EL TIEMPO.- Tarantino se erige desde sus comienzos en un Maestro del Tiempo. Le gustan los metrajes medio-largos, mide muy bien las presentaciones y ambientaciones, de la historia y de los protagonistas, le otorga su debida importancia valiéndose de la ya citada música o de la fotografía con esos primerísimos primeros planos detalle o la utilización de la cámara lenta. Le gustan los interiores y los utiliza para aumentar la tensión y la sensación claustrofóbica. Su estilo narrativo es marca de la casa, sus flashbacks son perfectos. Detiene el reloj a su antojo, jugando con el espacio-tiempo para colocar elementos que añaden valor a la trama. Aprovecha para eliminar personajes antes de que el público empatice con ellos y luego los vuelve a situar en la acción. Sustenta su obra en el dinero, la violencia y la venganza.
6) EPÍLOGO.- A Tarantino no le importa tanto el porqué, prefiere el cómo; sus finales adolecen en beneficio del desarrollo. Ver una peli suya es como hacer auto-stop y que te pare un desconocido con aspecto de macarra y que antes de subir te dice: "Me gusta correr y lo hago por caminos. ¿Subes?". Acostumbrados como estamos, a los viajes cómodos y desapasionados, no suele dejar a nadie impasible. La crítica y el público suele aprobarle con nota. O te gusta su forma de conducir o la odias, pero si montas sabes que el trayecto va a ser entretenido y puede que llegues a destino no muy limpio.
Abróchense los cinturones y pónganse el casco, "Los odiosos ocho" en Multicines Zamora. "Quentin ha vuelto más Tarantino que nunca".

Miguel Ares.

Filmografía:
1992 - Reservoir Dogs (1)
1994 - Pulp Fiction (2)
1995 - Four Rooms (Director del cuarto capítulo)
1997 - Jackie Brown (3)
2003 - Kill Bill. Volumen 1 (4)
2004 - Kill Bill. Volumen 2
2005 - Sin City (Director invitado)
2007 - Death Proof (5)
2009 - Inglourious Basterds (6)
2012 - Django Unchained (7)
2015 - The Hateful Eight (8)

 

 

PRÓXIMAMENTE

BLOG

22-06-2020

SALA VIRTUAL DE CINE, DESCUBRE MÁS CINE

   En la sala virtual de cine en colaboración con Acontracorriente Films te invitamos a descubrir...

17-01-2020

EDUARDO TORRES DULCE ABRE EL 6º CICLO DE CINE Y DERECHO

INFORMACIÓN EXTRAIDA DE LA OPINIÓN DE ZAMORA. Carlos Gil. Habló, mucho y bien, de cine y se...

19-12-2019

"TENET" VUELVE NOLAN.

VUELVE CHRISTOPHER NOLAN. EL TIEMPO SE ACABA. https://www.tenetfilm.com/ ...

Somos 100% Digital