En Multicines Zamora somos conscientes del poder de la cultura y seguiremos trayendo el mejor material demostrando nuestro compromiso con Zamora y no fallarle a un público exigente.
Muchas gracias por el apoyo y aquí os presentamos un avance.
Todas las Operas y espectáculos en versión original con subtítulos en castellano en DIRECTO O DIFERIDO EN HD.
PRECIOS UNICOS TEMPORADA 2022
ENTRADA DIRECTO (MISMO DIA DEL EVENTO) 15€
ENTRADA ANTICIPADA DIRECTO (MINIMO 24 HORAS ANTES) 12€
PRECIO DIFERIDO 9€
PRECIO DOCUMENTALES 7€
OPERA, BALLET, DOCUMENTALES Y ALGO MAS...
DOCUMENTAL DE ARTE: MARTES 21 DE MARZO A LAS 20:15 Y JUEVES 23 DE MARZO A LAS 17:30 HORAS.
RAFAEL AL DESCUBIERTO 90 MINUTOS.
Más que un pintor, Rafael fue uno de los artistas más extraordinarios del Renacimiento, aunque a menudo incomprendido o mitificado. Con más de doscientas obras maestras,incluyendo pinturas y dibujos, más de un centenar de los cuales se han reunido por primera vez, esta gran exposición celebra lavida y obra de Raffaello Sanzio da Urbino.Con concesiones sin precedentes del Louvre, los Uffizi, la Galería Nacional de Arte, el Museo del Prado y más, la exposición y esta película brindan una oportunidad sin precedentes para ver la amplitud de la habilidad, la creatividad y el ingenio de Rafael.
ÓPERA EN DIRECTO DESDE LA BASTILLE DE PARÍS JUEVES 30 DE MARZO A LAS 19:15 HORAS.
HAMLET DE AMBROISE THOMAS 200 MINUTOS
Compuesta por
Ambroise Thomas
Ópera en 5 actos
Libreto de Michel Carré y Jules Barbier
Cantada en francés, con subtítulos en castellano
Presentado por Alain Duault
En el siglo XIX, las obras de Shakespeare
alimentan a los románticos En particular la
trágica historia de Hamlet, príncipe de
Dinamarca, una de las obras más célebres del
dramaturgo inglés, caracterizada por los
interrogantes existenciales del protagonista (su
célebre "Ser o no ser"), el fantasma de su padre
asesinado y su amor maldito por Ofelia
El propio Alexandre Dumas padre quedó
fascinado con este drama, del que realizó una
exitosa adaptación en 1847 Es a partir de esta
versión que Michel Carré y Jules Barbier ofrecen
a Ambroise Thomas el libreto de Hamlet la
última ópera creada en la sala Le Peletier
Inspirándose en las formas musicales y
dramáticas de la gran ópera francesa, el
compositor le da a la historia un ardor que
contribuye a la belleza de la partitura Gran
observador de las profundidades de la
psiquehumana Krzysztof Warlikowski explora la
locura que atraviesa este hito del teatro lírico y
saca a la luz fascinantes y espectrales imágenes.
EQUIPO CREATIVO
Dirección musical
Thomas Hengelbrock
Dirección escénica
Krzysztof Warlikowski
Escenografía
Malgorzata Szczesniak
Vestuario
Ma ł gorzata Szczesniak
Coreografía
Claude Bardouil
Dramaturgia
Christian Longchamp
Maestro del Coro
Alessandro Di Stefano
Coro
y Orquesta de la Opéra national de Paris
EQUIPO ARTÍSTICO
Hamlet
Ludovic Tézier
Ophélie
Lisette Oropesa
Claudius
Jean Teitgen
Laërte
Julien Behr
Espectro del rey
Clive Bayley
Horatio
Frédéric Caton
Marcellus
Julien Henric
Gertrude
Ève Maud Hubeau
Duración
aproximada: 3 horas y 20 minutos,
incluido un entreacto
Obertura | Primera parte (90
mins ) | Entreacto
(30 mins ) | Segunda parte (80 mins ) | Fin
BALLET EN DIRECTO DESDE LA ROYAL OPERA HOUSE MIÉRCOLES 12 DE ABRIL A LAS 20:15 HORAS.
LA CENICIENTA DE FREDERICK ASHTON 160 MINUTOS
La Cenicienta del coreógrafo fundador de The Royal Ballet, Frederick Ashton, celebra su 75º aniversario esta temporada. La noche de su estreno en 1948, el ballet protagonizado por Moira Shearer y Michael Somes, tuvo una acogida exultante. Tras más de una década de ausencia del escenario de The Royal Opera House, vuelve la versión intemporal de Ashton de la famosa historia de Charles Perrault sobre una muchacha que pasa de la miseria a la gloria, una obra que combina la destreza musical del coreógrafo con la belleza de la trascendental composición de Prokofiev. Un equipo creativo experto en la magia del teatro, el cine, la danza y la ópera aporta un nuevo ambiente al etéreo mundo de Cenicienta, poblado por hadas madrinas, carrozas en forma de calabaza, apuestos príncipes y amor verdadero.
ÓPERA EN DIRECTO DESDE LA ROYAL OPERA HOUSE JUEVES 27 DE ABRIL A LAS 19:45 HORAS.
LAS BODAS DE FÍGARO DE MOZART 200 MINUTOS
Los sirvientes Fígaro y Susana rebosan de emoción el día de su boda, pero hay un problema: su señor, el conde de Almaviva, tiene segundas intenciones respecto a la novia.
Con más enredos que una madeja de hilo, la historia de esta ópera bufa de Mozart no dejará de encantarle y sorprenderle. Disfrutará tanto de la música como de las desternillantes escenas de travestismo que se suceden a lo largo de una sola noche absurda y disparatada en la propiedad de Almaviva. El director de la Royal Opera Music, Antonio Pappano, dirige un elenco verdaderamente internacional en esta producción intemporal de David McVicar.
Música: Wolfgang Amadeus Mozart
Libreto: Lorenzo da Ponte
Dirección: David McVicar
Diseño: Tanya McCallin
Diseño de iluminación: Paule Constable
Dirección de movimiento: Leah Hausman
Dirección musical: Antonio Pappano
Fígaro: Riccardo Fassi
Susana: Giulia Semenzato
Conde de Almaviva: Germán E. Alcántara
Condesa de Almaviva: Federica Lombardi
Cherubino: Hanna Hipp
Don Basilio: Gregory Bonfatti
Marcelina: Monica Bacelli
Bartolo: Gianluca Buratto
Antonio: Jeremy White
Barbarina: Alexandra Lowe
Don Curzio: Alasdair Elliott
Coro de The Royal Opera
Orquesta de The Royal Opera House
BALLET EN DIRECTO DESDE LA ROYAL OPERA HOUSE MIÉRCOLES 24 DE MAYO A LAS 20:15 HORAS.
LA BELLA DURMIENTE Música: Pyotr Il’yich Chaikovski Coreografía: Marius Petipa 195 MINUTOS
La Bella Durmiente ocupa un puesto de honor en el corazón y la historia de The Royal Ballet: fue la primera representación de la compañía cuando The Royal Opera House volvió a abrir en Covent Garden en 1946 tras la Segunda Guerra Mundial. En 2006 se realizó una nueva producción del ballet que no ha dejado de hacer las delicias del público desde entonces. En una declaración célebre, Frederick Ashton citó el clasicismo puro del ballet de Marius Petipa del siglo XIX como una primera lección de arte atmosférico y destreza coreógráfica. Déjese llevar por la maravillosa música de Chaikovski y los sensacionales diseños de cuento de Oliver Messel con esta joya del repertorio del ballet clásico.
Coreografía: Marius Petipa
Coreografía adicional: Frederick Ashton, Anthony Dowell y Christopher Wheeldon
Producción: Monica Mason y Christopher Newton (basada en la producciónd de Ninette de Valois y Nicholas Sergeyev)
Música: Pyotr Il'yich Chaikovski
Diseños originales: Oliver Messel
Diseños adicionales: Peter Farmer
Diseño de iluminación: Mark Jonathan
BALLET EN DIRECTO DESDE LA OPERA NATIONAL DE PARÍS JUEVES 25 DE MAYO A LAS 19:15 HORAS
MAURICE BÉJARTI. Stravinski / G. Mahler / M. Ravel 105 MINUTOS
La colaboración de Maurice Béjart con la Opéra de Paris duró más de 40 años y aportó más de veinte obras a su repertorio. "El Pájaro de Fuego" imaginado para las bailarines de la Compañia, es una oda a la juventud sobre una poderosa partitura de Stravinski. "The Song of the Wandering Companion" es una obra intima, ambientada en un ciclo de lieder de Mahler, que revela todo el rigor y la gracia del lenguaje del coreógrafo suizo. Finalmente, el mítico "Bolero" iguala la partitura homónima de Ravel.
Con: Estrellas, Primeras Bailarinas, Primeros Bailarines y Cuerpo de Ballet de la Ópera de París.
Dirección musical: Patrick Lange
ÓPERA EN DIRECTO DESDE LA ROYAL OPERA HOUSE MARTES 13 DE JUNIO A LAS 20:15 HORAS.
IL TROVATORE DE VERDI 200 MINUTOS
Una devastadora maldición surge de sus cenizas en esta sensacional historia de de Verdi sobre la superstición y la rivalidad.
Manrico y el conde de Luna compiten apasionadamente por el amor de Leonora. Ninguno de ellos sabe que Azucena, la madre de Manrico, lleva décadas guardando un terrible secreto. Pronto surgirá una maldición del pasado que tendrá consecuencias devastadoras para todos.
Protagonizada por Ludovic Tézier y Jamie Barton, esta enérgica producción de Adele Thomas ambienta la historia de Verdi en un universo de superstición medieval inspirado en la obra del Bosco. Antonio Pappano dirige la dramática composición musical de Verdi, que incluye el famoso "coro del yunque".
Música: Giuseppe Verdi
Libreto: Salvadore Cammarano
Dirección: Adele Thomas
Diseño: Annemarie Woods
Diseño de iluminación: Franck Evin
Coreografía: Emma Woods
Dirección musical: Antonio Pappano
Leonora: TBC
Manrico: Yusif Eyvazov
Conde de Luna: Ludovic Tézier
Azucena: Jamie Barton
Ferrando: Roberto Tagliavini
Coro de The Royal Opera
Orquesta de The Royal Opera House
Coproducida con el Opernhaus de Zúrich
La primera ópera de la Orquesta de la Filarmónica de Viena en el Festival de Salzburgo de 2012, dirigida por Daniel Harding, contó con una obra conocida pero tratada de una forma nunca vista: Ariadne auf Naxos, de Richard Strauss, que se estrenó con su versión original hace un poco más de cien años. El Festival de Salzburgo celebra este aniversario como un homenaje a los tres padres fundadores, ya que Strauss y Hofmannsthal dedicaron esta ópera a Max Reinhardt.
Ariadne auf Naxos fue la tercera colaboración de Richard Strauss y Hugo von Hofmannsthal, posterior al gran éxito de Der Rosenkavalier. Originalmente pensado para ser “una diversión que contará con una pequeña orquesta de cámara”, el proyecto se expandió hasta llegar a la aventurera combinación de ópera, drama y ballet, y fue un fracaso mundial en 1912. El Festival de Salzburgo se comprometió a cumplir “el todavía maravilloso sueño de sus creadores: reunir los diferentes géneros del teatro, el ballet, la música y el canto.” Sven-Eric Bechtolf dirigió esta producción poco convencional adaptando la obra de Molière Le Bourgeois Gentilhomme, que precedió a Ariadne auf Naxos en su momento, y restableciendo la música de ballet escrita para él posteriormente.
“Han pasado cien años desde que Hofmannsthal comenzó a trabajar en este cuento con Strauss, tremendamente pragmático y dramáticamente talentoso, cien años después del desastroso estreno mundial de Ariadne auf Naxos. Este aniversario es una gran oportunidad para volver a revisar la versión original ¿Y dónde tiene más sentido que en Salzburgo?” (Sven-Eric Bechtolf).
SINOPSIS
Ariadne auf Naxos tiene dos partes, llamadas el Prólogo y la Ópera. La primera parte muestra las cosas que pasan entre bambalinas y que llevan a la segunda parte, que es de hecho una ópera dentro de la ópera. La historia tiene lugar en Viena, en época indeterminada.