Real 3DChristieDolby DigitalDigital HD
Síguenos en facebooktwitter

BLOG

El Hobbit....

EL HOBBIT: LA DESOLACIÓN DE SMAUG

La trilogía del Hobbit se nos presenta y entrega con una estructura argumental tipo. El Hobbit: Un viaje inesperado es la "introducción", en la cual se nos da a conocer la historia y a los personajes, abundan los detalles, se sitúa al (lector) espectador, se intenta captar su atención. Peter Jackson así lo hizo, o al menos lo intentó. Tenía que ser fiel a la novela, no podía dar nada por sentado, ni obviar demasiado y el público y la crítica en general le achacaron un excesivo metraje (169´) y un descarado interés en copiar el esquema que tan bien le había funcionado con la trilogía de El Señor de los Anillos, para que sirva de comparación: La trilogía escrita por J.R.R. Tolkien está compuesta por tres libros con un total de 1467 páginas frente a las 360 (de letra menos menuda) de El hobbit.
Los amantes del mundo de Tolkien se mostrarán encantados en líneas generales con la duración de estas adaptaciones, así como con las posteriores versiones extendidas que siempre llegan a cuentagotas, pero el público en general estará deseando ver si Peter Jackson con El hobbit: La desolación de Smaug cumple sus expectativas.

 

 

El director nos ofrece ahora "el nudo", es hora de arriesgar, de enganchar al personal y no defraudar a nadie, para ello cuenta con 160 minutos por los que volverá a ser criticado pero también alabado. Jackson evoluciona, progresa en la dosificación del producto y lo dinamiza mejor, ha aprendido de algunos errores y vuelve a demostrarnos que cuando quiere es un maestro de la épica. La desolación de Smaug perfila mejor los personajes, nos aclara su personalidad, su fondo e importancia dentro de la historia, el director se vale del universo Tolkien y enriquece su guión. Y si en la primera película pudimos disfrutar con los trolls, Rivendel, gigantes de piedra y trasgos, Gollum y el anillo o las águilas, en esta segunda parte lo haremos con Beorn, el Bosque Negro y las arañas, los elfos del bosque, la escena de los barriles, Bardo y Ciudad del Lago, la Montaña Solitaria y por supuesto con el plato fuerte, Smaug. Y todo ello, al igual que en la primera, en HFR 3D, o sea, a 48 fotogramas por segundo, toda una revolución dentro del cine, con un sonido y una imagen que casi te permite viajar junto a Bilbo, Gandalf y los enanos en su magnífica aventura, en esta excelente adaptación de un clásico de la literatura fantástica con mayúsculas.
La mayor pega, el tener que esperar otro año para disfrutar con "el desenlace".

Miguel Ares

 

PRÓXIMAMENTE

BLOG

22-06-2020

SALA VIRTUAL DE CINE, DESCUBRE MÁS CINE

   En la sala virtual de cine en colaboración con Acontracorriente Films te invitamos a descubrir...

17-01-2020

EDUARDO TORRES DULCE ABRE EL 6º CICLO DE CINE Y DERECHO

INFORMACIÓN EXTRAIDA DE LA OPINIÓN DE ZAMORA. Carlos Gil. Habló, mucho y bien, de cine y se...

19-12-2019

"TENET" VUELVE NOLAN.

VUELVE CHRISTOPHER NOLAN. EL TIEMPO SE ACABA. https://www.tenetfilm.com/ ...

Somos 100% Digital